¡Aterrador! Conoce más sobre la catalepsia o «falsa muerte»
¿Te imaginas que te den por muerto aunque no lo estés y que de pronto despiertes atrapado en un ataúd bajo tierra, sin poder avisar para que te saquen de allí, esperando asfixiarte en cualquier momento? Sería algo terrible, ¿cierto? ¿Y si te dijéramos que es realmente posible?
Hay por allí cuentos de abuelas en los que existe un protagonista que, por ciertas razones que no vienen al caso, se muere. La familia y los amigos lo lloran, le hacen las respectivas exequias, y todo transcurre con relativa normalidad hasta los actos mortuorios. Pero, justo antes de sepultarlo, el muerto levanta la tapa del féretro, emite un grito y todo se convierte en un mar de alaridos y exclamaciones de milagro.
Resulta ser, entonces, que el muerto no estaba precisamente muerto, sino en un estado de catalepsia. «¿Y qué es eso?», se preguntarán. Pues la respuesta es simple:
Es un trastorno neurológico que provoca la pérdida momentánea de la movilidad tanto voluntaria como involuntaria del cuerpo y que puede venir acompañado por una pérdida casi total de los signos vitales que deja al individuo en un estado muy fácil de confundir con la muerte.
Los catalépticos no siempre están inconscientes
Cuando una persona sufre un ataque de catalepsia puede manifestar estados de consciencia diversos, es decir, como puede estar inconsciente en su totalidad también puede llegar a ver u oír todo lo que está sucediendo a su alrededor. Esto se conoce como sueño cataléptico y de él se deriva un horrible miedo hacia el trastorno, pues la gente piensa que muy probablemente podría ser sepultada viva por error mientras lo contempla todo desde la inmovilidad.
Puede atacar a la gente que presenta cuadros de histeria, psicosis, esquizofrenia, epilepsia, adicción a drogas o mal de Parkinson
Ahora, en castigo a nuestra perversidad, no se sabe a ciencia cierta qué tan peligroso puede llegar a ser esto y con qué frecuencia se dé hoy en día, y es que en un centro médico del presente se sabría si una persona está muerta o si tiene catalepsia gracias al electroencefalograma. Aunque sí fue un miedo real en el pasado cuando no existían las nuevas tecnologías y aún lo sigue siendo en sociedades del presente donde, por alguna razón, no cuenten con estos avances de la medicina.
De hecho, era normal que antes las personas ancianas dijeran cosas como: «Asegúrense bien si estoy muerto antes de enterrarme», porque se comentaba que en algunas excavaciones de tumbas se habían encontrado ataúdes arañados, lo que, para los que no creían en vampiros o zombis, podía ser un indicio que la persona que estaba en él fuera sepultada viva por error.
¿Qué causa la catalepsia?
La catalepsia es un trastorno que puede ser producido por muchas razones: puede atacar a la gente que presenta cuadros de histeria, psicosis o esquizofrenia. También puede producirse en personas que sufren de mal de Parkinson, de epilepsia o incluso en personas que son adictas a algún tipo de drogas como la cocaína.
En la actualidad se utiliza la aparición de la catalepsia como uno de los parámetros o síntomas del comportamiento de los esquizofrénicos catatónicos.
¿Cuánto tiempo dura este estado en el cuerpo?
Puede tener una duración imprecisa y depende exclusivamente de la naturaleza del individuo. Los casos más comunes son de unas horas o unos pocos días. No obstante, también se han registrado casos de personas que duran meses e incluso años en estado de catalepsia; y vale aclarar que no es lo mismo que el estado de coma, que también puede durar por años.

Foto: Captura de pantalla de El Chavo del 8
Una de las más famosas parodias del trastorno se encuentra en la histórica serie de la televisión mexicana El Chavo del 8, aunque en ésta se le da el nombre de garrotera y le sucede al personaje principal, El Chavo, cada vez que experimenta un susto fortuito.
Datos curiosos
- La palabra catalepsia viene del griego katálipsis, que significa literalmente sorprender.
- La catalepsia no es una enfermedad, por eso no tiene consecuencias posteriores más allá de lo que pueda suceder al margen del individuo que la padece; en tal caso, se toma como una de las consecuencias de otras enfermedades.
- Se cree que los zombis haitianos son el resultado de inducir estados de catalepsia en individuos que, al ser dados por muertos y sepultados, luego son exhumados por quienes le indujeron dicho trastorno para luego esclavizarlos de por vida.
- A finales del siglo XIX, las histeria colectiva en torno a la catalepsia, hizo que las fabricantes de ataúdes crearan el llamado ataúd de seguridad, el cual venía equipado con una campanas para que, si de casualidad alguien era sepultado vivo, pudiese avisar desde dentro de la fosa para que lo sacaran.
- Existe un trastorno psicológico diferente al estado de catalepsia que se conoce como tapefobia, que es el miedo enfermizo a ser sepultado vivo. Se dice que George Washington sufría de este trastorno al punto en que ordenó que después de su muerte esperaran tres días para sepultar su cadáver.
Referencias:
Foto de cabecera: vía Flickr
Con información de:
Te Interesa | Wikipedia: Entierro prematuro, Tapefobia, Catalepsia | Marcianos MX.