Corea del Norte vuelve a amenazar con una guerra nuclear, ¿pero debemos temerle?
Las amenazas de Corea del Norte hacia la civilización occidental han sido repetidas pero muchos expertos se debaten en si hay que prestarles atención o no.
2017 empieza de una forma bastante agridulce con los anuncios que este domingo diera la agencia de comunicaciones del régimen comunista de Corea del Norte acerca del mensaje de año nuevo de su líder supremo, Kim Jong-Un. Dicho mensaje, que se produce tradicionalmente el 31 de diciembre de todos los años, advierte que los misiles balísticos nucleares que está desarrollando el régimen están en su “fase final”, que próximamente podrán probarlos y que Corea del Norte aumentará sus capacidades militares si Estados Unidos no para de hacer sus ensayos militares cerca del Paralelo 38.

Foto: vía Flickr.
Los misiles a los que se refiere el mensaje son proyectiles intercontinentales supuestamente capaces de llegar a Estados Unidos. Corea del Norte ha lanzado seis proyectiles intercontinentales hasta la fecha, aludiendo que se trata de una serie de pruebas para colocar satélites de observación bajo un programa gubernamental al que denominan “Estrella brillante”; no obstante, algunos creen que se trata de una manera de encubrir pruebas bélicas para no seguir acarreando sanciones por parte de la ONU.
El recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este lunes, 2 de enero, a las amenazas de Corea del Norte a través de su cuenta oficial de Twitter:
North Korea just stated that it is in the final stages of developing a nuclear weapon capable of reaching parts of the U.S. It won't happen!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 2, 2017
El mensaje traducido dice: “Corea del Norte afirmó que está en etapa final para desarrollar un arma nuclear capaz de llegar a Estados Unidos. ¡Eso no sucederá!”. Recordemos que durante su campaña electoral, Trump se refirió una vez a Kim Jong-Un llamándolo “maníaco”, aunque no había tenido la oportunidad de pronunciarse tan firmemente como lo hizo ahora. Además, en otro tweet, acusó a los chinos de apoyar la estrategia de Corea del Norte retirando unilateralmente capitales de Estados Unidos:
China has been taking out massive amounts of money & wealth from the U.S. in totally one-sided trade, but won't help with North Korea. Nice!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 2, 2017
Cho June-Hyuck, uno de los portavoces del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur dijo que las declaraciones de Trump eran de suma importancia porque “se trata de su primera mención al programa nuclear norcoreano y puede ser considerado como una clara advertencia”. Aun así, los analistas se debaten en si hay que prestar real atención a lo que dice el régimen norcoreano o si esto sólo forma parte de su estrategia comunicacional para mantener la zozobra entre sus ciudadanos.
¿Deberíamos temerle a las amenazas de Corea del Norte?
Una de las cosas que más le horrorizan a la gente sobre Corea del Norte es que utilicen la amenaza nuclear de forma tan natural o como si no estuvieran conscientes de que eso podría significar la extinción de la raza humana, incluyéndolos a ellos mismos. Y es que la razón por la cual aún no ha habido una guerra nuclear, a pesar de los graves conflictos que ha habido entre países en todo el mundo, es precisamente ésa: todos saldrían afectados por ella, incluyendo a los agresores.

Foto: vía Flickr.
Muchos piensan que no hay que subestimar a Corea del Norte porque en múltiples ocasiones se han tenido pruebas de sus múltiples ensayos nucleares, como la última de ellas que se suscitó el 10 de septiembre de 2016 y que provocó un terremoto de magnitud 5,3. Sin embargo, también hay muchos que sostienen que la amenaza nuclear del país asiático esconde detrás una estrategia desesperada por aparentar un poderío que realmente no tiene.
El ejercito de Corea del Norte es el quinto más grande del mundo.
Recordemos que Corea del Norte es un país muy hermético del que se sabe muy poco, pues casi nadie va y a quienes se les ha otorgado el permiso de entrar no se les permite grabar o tomar fotografías más allá de lo que acepta el régimen. Algunas cosas se han colado, como fotografías y documentales hechos entre el miedo a grabar y testimonios de supuestos desertores, pero lo que hacen estos documentos es alimentar las dudas de la gente.
El día de hoy, el Pentágono lanzó un comunicado en el que expresa su preocupación por las acciones provocadoras del régimen norcoreano. En el documento, el principal responsable de la defensa de la nación norteamericana afirma que utilizará su máximo poder de disuasión para que estas amenazas no se cumplan y mantiene su compromiso de colaborar con la defensa de sus aliados en Asia Oriental. De modo que, a pesar de que pueda haber dudas acerca del poderío militar de Corea del Norte, hay muchas preocupaciones en la comunidad internacional que nos indican que sí es legítimo asustarse.
¿Es el ejército norcoreano tan poderoso como dicen?
De acuerdo con los datos que se manejan, el Ejército Popular de Corea tiene más de un millón cien mil personas en servicio, lo que representa al veinte por ciento de la población masculina del país y lo hace el quinto ejército más grande del mundo. Además, las fuerzas de inteligencia surcoreana han reconocido que el Inmin Gun (como también es conocido el Ejército Popular de Corea), se ha modernizado en los últimos años.

Foto: vía Flickr.
En las demostraciones y desfiles militares que vemos anualmente durante los días de fiesta nacional, se puede ver bastante organización y un despliegue impresionante de fuerza; no obstante, algunos escépticos dicen que se trata de pura parafernalia política y que inclusive gran parte del armamento que se muestra, sobre todo los supuestos misiles balísticos, son postizos; es decir, caparazones realizados con materiales baratos y no armamento real, algo que solían hacer también los soviéticos en sus desfiles militares soviéticos durante el régimen de Stalin.
Algo que no puede ocultar la alienada prensa norcoreana es la desnutrición visible en muchos de los elementos del Ejército Popular de Corea, el cual está conformado casi enteramente por personas evidentemente raquíticas o que sobrepasan las edades máximas que otros ejércitos del mundo utilizan como limitantes para pertenecer a sus filas. De hecho, se cuestiona bastante la eficacia de estos soldados en batalla ante otro tipo de soldados más fuertes y jóvenes (como los Marines estadounidenses, por poner un ejemplo).
Algunos datos curiosos sobre Corea del Norte
- La capital de Corea del Norte, Pyongyang es una ciudad con atracciones increíbles y grandes, que van desde monumentos a la idea comunista de Kim Il-Sung, el fallecido líder supremo, hasta edificios como el hotel Ryugyong, que ha sido objeto de mala prensa por ser el esqueleto arquitectónico más grande y costoso de la historia. Otra de las atracciones de Pyongyang es el estadio Rungrado, hasta ahora el más grande del mundo, con una capacidad ciento cincuenta mil espectadores.
- A pesar de sus grandes edificios y grandiosas estructuras, Pyongyang es una de las ciudades menos cosmopolitas del mundo, debido a la poca diversidad cultural que hay en ella, y es que casi nadie se va a vivir a Corea del Norte debido a la mala fama que tiene el país.
- Durante las noches, Corea del Norte es un país prácticamente oscuro. Se dice que el gobierno corta la electricidad de todas las zonas residenciales porque no ha hecho las inversiones necesarias para poder cubrir la demanda eléctrica. Sólo unas pocas zonas tienen electricidad, aquellas donde viven las élites del partido de Gobierno.
- No hay internet, sólo una intranet cuyos contenidos son estrictamente controlados por el gobierno. Sí hay teléfonos móviles pero se prohíbe el contacto con el exterior del país; de hecho, las familias que se separaron a raíz del armisticio entre las coreas, firmado en el año 1953, no pudieron comunicarse nunca más. Algunas personas privilegiadas pudieron volver a ver a familiares suyos habitantes de Corea del Sur en un recuentro organizado bilateralmente en 2015.
- Ver pornografía es un crimen que se castiga con la pena de muerte.
- El responsable de asuntos exteriores de Corea del Norte es español, específicamente de Tarragona, y se llama Alejandro Cao de Benós.
Referencias:
Imagen de cabecera: vía Flickr.
Con información de:
Technology Review | El País | El Comercio de Perú | Bio Bio Chile | Clarín | Europa Press | Vanity Fair | Huffington Post | La Prensa | La Gran Epoca | El Confidencial | Sputnik News | Notitarde | Entrevista a Cao de Benós en RT.