¡Francia tiene nuevo presidente! Entérate aquí de los retos que enfrentará

Esta noche ganó Francia”, pronunció el recién electo mandatario en su discurso de victoria. “Todo el mundo nos dijo que era imposible, pero es porque no conocen a Francia”.


8 de mayo de 2017. La victoria de Emmanuel Macron lo convierte en el presidente más joven que ha tenido Francia y acaba con la dominación de los dos principales partidos políticos más importantes de ese país que se dio durante décadas. Sin embargo, siguen existiendo enormes desafíos para este hombre, de apenas 39 años de edad, sobre todo porque la legitimidad de su gobierno se ha visto un poco afectada debido a la enorme cantidad de abstención que hubo en estas últimas elecciones, concretamente 25% (la más alta desde 1969).

Macron dijo haber oído “la rabia, la ansiedad y la duda que muchos de ustedes han expresado”, prometiendo pasar sus cinco años en el cargo “luchando contra las fuerzas de división que socavan a Francia”.

Ha heredado una de las posiciones más influyentes en Europa, y todo el simbolismo que viene con ella. Esta mañana, en el Arco del Triunfo, no mostró ninguna señal de estar asombrado por su nuevo trabajo. Caminó junto al presidente saliente, François Hollande, mientras los dos ponían una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido.

Uno de los temas fundamentales con los que tendrá que lidiar Macron es el islamismo radical

La mayoría de los creyentes en la Unión Europea respiraron hondo con el triunfo de Macron, dado que la Sra. Le Pen, su contrincante electoral, había prometido que realizaría un referéndum para abandonar la comunidad y la moneda única si ganaba la presidencia, así como pasó en el Reino Unido con el Brexit. El jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, escribió en un tweet: “feliz de que los franceses eligieran un futuro europeo”, mientras que la canciller alemana Angela Merkel dijo que Macron “lleva las esperanzas de millones de franceses y de muchas personas en Alemania y toda Europa”.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien había alabado a Le Pen, igualmente felicitó a Macron por su “gran victoria” y dijo que esperaba trabajar y tener buenas relaciones diplomáticas con él, algo que se espera sea un hecho debido a la ininterrumpida cercanía que siempre han tenido Francia con Estados Unidos.

Foto: vía Flickr.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que en medio de la “creciente amenaza del terrorismo y el extremismo violento” era importante “unir fuerzas para garantizar la estabilidad y la seguridad internacionales”, aunque no se sabe cómo será exactamente la posición diplomática de Francia respecto a Rusia con este nuevo gobierno.

Los retos que tiene Macron

Aunque muchos no lo crean, Francia es un país con muchos problemas, la mayoría de ellos de categoría económica, y los expertos los achacan al excesivo proteccionismo francés que viene desde la época del general De Gaulle. En ese sentido, Macron ha resultado una esperanza para su pueblo debido a que ha prometido hacer una especie de revolución en ese sentido.

Foto: vía Flickr.

Sus promesas de campaña incluyen la reducción de 120.000 puestos de trabajo en el sector público, la reducción del gasto público en 60.000 millones de euros y la reducción de la tasa de desempleo de su nivel actual de alrededor del 10% a menos del 7%, lo cual pretende hacer estimulando la creación de nuevas empresas, reduciendo los impuestos y desapretando el mercado laboral.

En pocas palabras, ha prometido romper con el sistema gaullista que ningún otro presidente francés, ni derechista ni izquierdista, ha podido (o querido) deshacer. En ese sentido, es una esperanza para la inversión extranjera en Francia y una luz al final de un largo túnel de problemas causado por las que se describen como las peores políticas económicas de toda Europa.

Otro de los temas fundamentales con los que tendrá que lidiar Macron es el islamismo radical que en su país ha cobrado cientos de vidas en los últimos años. Algunos piensan que su postura ha sido demasiado blanda en comparación con la de Le Pen, llegando a decir cosas como “Francia debe adaptarse a la inmigración masiva en vez de resistirse a ella”; sin embargo parece que quiere atacar el problema desde la raíz, concentrándose en esos jóvenes de la periferia que son marginados por la sociedad francesa y que a su vez son fácilmente influenciables por el Islam radical.

En todo caso, para hacer todo lo que pretende, necesita tener un congreso que no le entorpezca. Con las elecciones parlamentarias de junio, Macron hará campaña a nombre de su nuevo movimiento “En Marche” y así conseguir los escaños que necesita para llevar a cabo su agenda legislativa. La agrupación, fundada hace poco más de un año, aún no tiene presencia en el parlamento. Si no puede ganar una mayoría necesitará formar una coalición.

Para conocer un poco más de las políticas económicas francesas te dejamos este video:

La extrema derecha ruge con fuerza en Europa

Parece que la victoria de Donald Trump dio inicio a una creciente ola de populismo de derechas en todo el mundo. A este hecho le siguió el Brexit y parecía que una victoria de Marine Le Pen en Francia era el punto siguiente en la lista, aunque no fue así. Sin embargo, ella no está fuera del juego político aún.

Le Pen Ganó casi el doble de lo que ganó su padre, Jean-Marie, en 2002 cuando peleó contra Jacques Chirac, siendo él el primer candidato de extrema derecha que fue a una segunda vuelta presidencial francesa. El fantasma de su padre, un hombre que se ha declarado abiertamente pro-nazi, persigue a la señora Le Pen. Sin embargo, aunque se considera que su manifiesto anti-globalización, anti-inmigración y de alto gasto fue lo que provocó su derrota ante Macron, atrajo un estimado nada desdeñable de once millones de votos, lo que quiere decir que el Frente Nacional probablemente se asegure una buna cantidad de escaños en el parlamento.

Para conocer un poco más sobre la ultraderecha francesa, te invitamos a ver este video:

Por eso, debemos estar atentos a los próximos acontecimientos para ver si hay que estar tan alegres como parecemos estar por la victoria de Macron. Además, nos gustaría leer tus opiniones y comentarios.

Referencias:

Imagen de cabecera: vía Flickr.

Con información de:

Infobae | Euronews | BBC | 20 Minutos.

Si te gustó, ¡agradeceremos que lo compartas!

Más artículos sorprendentes: